Capacitación E-Learning
Consumo problemático de Alcohol y Drogas, perspectiva de género y diversidad sexual en niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Descripción
Este curso busca, a partir del abordaje de evidencias científicas y experiencias prácticas, integrar nuevas definiciones y lineamientos para el abordaje integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan consumo problemático de alcohol y drogas, así como también aspectos relativos a diversidad sexual y perspectiva género, donde la intervención técnica se explicita desde un enfoque de derechos humanos y género, en población con diversidad sexual y consumo problemático de sustancias.
Objetivos Generales
- Comprender e incorporar competencias especializadas en el abordaje integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan consumo problemático de alcohol y drogas, así como también aspectos relativos a diversidad sexual y perspectiva género.
- Entregar herramientas teórico prácticas para la intervención técnica con enfoque de derechos humanos y género, en población con diversidad sexual y consumo problemático de sustancias, a través de una capacitación con metodología de trabajo a distancia y basada en los modelos de educación de adultos.
Objetivos de Aprendizaje
- Conocer los conceptos y terminologías en materia de género y diversidad sexual en niños/as, adolescentes y adultos.
- Comprender conceptos, orientaciones y metodologías de abordaje, relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas en la niñez y adolescencia.
- Conocer los niveles de intervención que existen y la oferta de intervención disponible para niños/as y jóvenes con consumo de alcohol y drogas.
- Comprender el marco jurídico y la normativa legal de protección asociada a la expresión de género, diversidad y no discriminación.
Dirigido a
Profesionales, técnicos y administrativos de instituciones publicas o privadas, Profesionales y técnicos particulares y público en general.
Duración
20 horas pedagógicas en modalidad asincrónica (flexible)
(clases video grabadas, videos complementarios, material de lectura, actividades, trabajos grupales, etc.)
Incluye sin costo acceso a Mentoría Online, instancia en donde puedes resolver dudas y realizar consultas respecto a la formación.
Fecha y Horario
A partir del 15 de abril de 2021, modalidad flexible (el curso se inicia una vez adquirido y por un periodo de 30 días)
Valor
El valor de esta formación es de $39.000.-, incluye formación de 20 hrs pedagógicas, Mentoría Online (resolver dudas via Zoom) todas las semanas, Certificado de Aprobación.
En caso de instituciones, escribanos a contacto@aprenderacrecer.cl para solicitar una cotización.
La venta de este curso comienza el 15 de abril de 2021.
Plataforma
Plataforma de Cursos Aprender a Crecer.
Docentes
Programa de Actividades
Módulo A:
La neurociencia como base para los procesos de intervención en trauma infantil
Unidad 1: Perspectiva de género y diversidad sexual
- Conceptos y terminología sobre orientación sexual, identidad de género y expresión de género y su construcción en el desarrollo del niño/a, adolescente y adulto/a.
- Problemas de salud mental y riesgo suicida asociados a discriminación.
- Las normativas legales, reglamentarias y administrativas sobre igualdad y no discriminación y el derecho a la Identidad de Género, incorporando normativas sobre Protección al Derecho a la Identidad de Género de Identidad de Género Circular de Derechos de niñas, niños y jóvenes trans en el ámbito de la educación, y Orientaciones para la Inclusión de Personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en los sistemas educativos y sociales.
- Información actualizada sobre las Recomendaciones de Naciones Unidas y Resoluciones de la Organización de Estados Americanos OEA en materia de género.
- Las circunstancias sociales y de discriminación a las que se enfrenta la población LGBTI en Chile (escuelas, sistemas de salud, familias, instituciones, medios de comunicación, entre otros).
- El proceso judicial para el cambio de género y la nueva inscripción civil en adolescentes y adultos.
Módulo B:
Consumo de Alcohol y Drogas
Unidad 1: Delimitaciones conceptuales básicas para una comprensión integral del consumo problemático de alcohol y drogas en NNA
- Conceptos y terminologías básicas asociadas al consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes.
- Consumo de sustancias psicoactivas. Consumo abusivo de sustancias. Consumo y Dependencia. Fase de experimentación. Perfil de consumidor y patrones de consumo. Tolerancia, abstinencia y craving.
- Orientaciones y metodologías de abordaje como: Modelo jurídico, modelo de la distribución del consumo, modelo médico tradicional, modelo de reducción del daño, modelo de la privación social, modelo de los factores socioestructurales, modelo de educación para la salud, modelo psicológico individualista y modelo socioecológico.
- Ejes de la comprensión multifactorial del consumo en NNA: características individuales, características de las drogas, características micro y macro contextuales. El Modelo transteórico del cambio.
- Ser adolescente en la actualidad. El adolescente como sujeto de un proceso con perspectiva evolutiva. Perfiles de consumo en adolescentes.
- Factores de riesgo y de protección. Trastornos asociados a uso de sustancias en adolescentes. Trauma y consumo en adolescentes. El vínculo terapéutico como motivador. Aspectos éticos de la relación terapéutica.
- Niveles de intervención: la prevención selectiva, el sistema ambulatorio intensivo y la internación. La perspectiva interdisciplinaria y el trabajo en red.
- Aspectos éticos de la intervención con NNA. Revisión de oferta programática para las diferentes necesidades de intervención: programas de prevención, centros de atención ambulatoria intensiva y opciones para las necesidades de internación terapéutica. La red SENDA-MINSAL: criterios de derivación.
Ejecutado por:
