Formación Online
Diversidad sexual y su abordaje en salud mental

Curso Online
Modalidad Asincrónica
Idioma
Español
Duración
16 hrs pedagógicas
Dificultad
Media
¿De qué se trata?
Esta formación se ha diseñado para fortalecer y desarrollar competencias teóricas y técnicas en funcionarios(as) categoría A y B pertenecientes al CESFAM Dr. Alberto Allende Janes de la Comuna de Talagante para que puedan fortalecer sus herramientas técnicas y prácticas para el abordaje de la diversidad sexual en el ámbito de la salud mental, acorde a la evidencia científica actual y con apego a las normas éticas y de responsabilidad profesional, así como también se ha considerado relevante profundizar en el consumo problemático de alcohol y drogas por parte de los adolescentes que utilizan estas estrategias de regulación desadaptativas como mecanismo defensivo frente a su afectación en términos de su salud mental y relaciones interpersonales.
¿A quién está dirigido este Curso?
Funcionarios categoría A y B pertenecientes al CESFAM Dr. Alberto Allende Janes de la Comuna de Talagante.
Duración
Este curso tiene una duración de 16 horas pedagógicas (flexible).
Certificación
Al finalizar la formación y luego de completar todos los contenidos y aprobar los requisitos, se emitirá un Certificado de Aprobación digital, el cual será entregado de forma inmediata por la Plataforma.
Fecha de Inicio / Término
Debido al carácter flexible (asincrónico) de este curso, puedes desarrollar sus contenidos en modalidad “libre horario” desde la fecha de activación, debiendo finalizar todos sus contenidos, evaluaciones y obtener tu certificado antes de finalizar el periodo de vigencia.
- Fecha de inicio: 14 de marzo de 2022
- Fecha de término: 12 de abril de 2022 a las 23.59 hrs.
Docentes
Contenidos
Módulo 1: Género y Diversidad sexual
Docente: Lorena Gacitúa Cortez
- Unidad 1: Perspectiva de género y diversidad sexual
- Conceptos y terminología sobre orientación sexual, identidad de género y expresión de género y su construcción en el desarrollo del niño/a, adolescente y adulto/a.
- Unidad 2: Detección de alto riesgo para la salud mental de NNAJ
- Problemas de salud mental y riesgo suicida asociados a discriminación
- Unidad 3: Normativas legales
- Las normativas legales, reglamentarias y administrativas sobre igualdad y no discriminación y el derecho a la Identidad de Género, incorporando normativas sobre Protección al Derecho a la Identidad de Género de Identidad de Género Circular de Derechos de niñas, niños y jóvenes trans en el ámbito de la educación, y Orientaciones para la Inclusión de Personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en los sistemas educativos y sociales.
- Información actualizada sobre las Recomendaciones de Naciones Unidas y Resoluciones de la Organización de Estados Americanos OEA en materia de género.
- Las circunstancias sociales y de discriminación a las que se enfrenta la población LGBTI en Chile (escuelas, sistemas de salud, familias, instituciones, medios de comunicación, entre otros).
- El proceso judicial para el cambio de género y la nueva inscripción civil en adolescentes y adultos
- Unidad 4: Educación sexual integral
- Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en evidencia, orientaciones.
Módulo 2: Consumo de Alcohol y Drogas
Docente: Claudia Molina González
- Unidad A: Delimitaciones conceptuales básicas para una comprensión integral del consumo problemático de alcohol y drogas en NNA
- Conceptos y terminologías básicas asociadas al consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes.
- Consumo de sustancias psicoactivas. Consumo abusivo de sustancias. Consumo y Dependencia. Fase de experimentación. Perfil de consumidor y patrones de consumo. Tolerancia, abstinencia y craving
- Unidad B: Modelos y ejes para la intervención en consumo de alcohol y drogas en NNA
- Orientaciones y metodologías de abordaje como: Modelo jurídico, modelo de la distribución del consumo, modelo médico tradicional, modelo de reducción del daño, modelo de la privación social
- Unidad C: Ejes para el tratamiento del consumo problemático en adolescentes
- Modelo de los factores socioestructurales, modelo de educación para la salud, modelo psicológico individualista y modelo socioecológico
- Unidad D: Modelo transteórico del cambio
- Ejes de la comprensión multifactorial del consumo en NNA: características individuales, características de las drogas, características micro y macro contextuales. El Modelo transteórico del cambio
- Unidad E: Intervención en contextos de consumo problemático.
- Ser adolescente en la actualidad. El adolescente como sujeto de un proceso con perspectiva evolutiva. Perfiles de consumo en adolescentes
- Unidad F: El adolescente como sujeto del proceso
- Factores de riesgo y de protección. Trastornos asociados a uso de sustancias en adolescentes
- Unidad G: Comorbilidad y trastornos asociados al uso de sustancias
- Trauma y consumo en adolescentes
- Unidad H: El vínculo terapéutico como motivador
- El vínculo terapéutico como motivador.
- Aspectos éticos de la relación terapéutica
- Unidad I: Niveles de intervención y oferta programática
- Niveles de intervención: la prevención selectiva, el sistema ambulatorio intensivo y la internación
- Unidad J: La perspectiva interdisciplinaria y el trabajo en red
- La perspectiva interdisciplinaria y el trabajo en red.
- Unidad K: Experiencias adversas en la infancia
- Experiencias adversas en la infancia ¿Qué son y cómo nos afectan?
- Unidad L: Principios éticos fundamentales
- Aspectos éticos de la intervención con NNA.
- Revisión de oferta programática para las diferentes necesidades de intervención: programas de prevención, centros de atención ambulatoria intensiva y opciones para las necesidades de internación terapéutica. La red SENDA-MINSAL: criterios de derivación
Clases y Cursos Adicionales
Clase Magistral Optativa
Comprensión de los problemas, síntomas y tratamientos de apego infantil en familias adoptivas y su abordaje como profesionales
Descripción
Niels profundizará desde lo práctico este trastorno grave y relativamente poco común que puede afectar a los infantes. Está caracterizado por formas inapropiadas y trastornadas de relacionarse socialmente en la mayoría de los contextos. Puede manifestarse en la forma de una persistente incapacidad para iniciar o responder a la mayoría de las interacciones sociales de una manera apropiada para el desarrollo, conocida como la forma “inhibida”, o manifestarse como una sociabilidad indiscriminada, como es el caso de una excesiva confianza con extraños y que es denominada como forma “desinhibida”.
REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA
Fecha y Duración
Clase Magistral Certificada por 3 horas pedagógicas asincrónicas. Disponible a partir del 18 de abril de 2022 y durante 30 días, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes de este curso. Certificado electrónico de participación.
Clase Magistral Optativa
Tratamiento de salud mental eficaz para niños en hogares de acogida
Descripción
Charles Zeanah, experto mundial en el estudio de los efectos a corto y largo plazo del apego inseguro, desorganizado y trastorno reactivo del apego en los niños y niñas, donde brindará una actualización respecto de los tratamientos más eficaces para apoyar a los niños adoptados y en familias guardadoras.
REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA
Fecha y Duración
Clase Magistral Certificada por 1.5 horas pedagógicas asincrónicas. Disponible a partir del 18 de abril de 2022 y durante 30 días, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes de este curso. Certificado electrónico de participación.