Capacitación E-Learning
Estrategias de fortalecimiento del vínculo adoptivo por medio del manejo profesional de situaciones conflictivas en la relación padres/hijos

Esta formación busca fortalecer las competencias y capacidades teórico-prácticas de los profesionales que ejecutan el Programa de Adopción SENAME a nivel nacional para realizar una intervención pertinente que permita restituir los derechos que han sido vulnerados en niños, niñas y adolescentes, garantizando el derecho de estos a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que les brinde afecto y les procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado por su familia de origen.
Una intervención pertinente implica no solo comprender que los niños, niñas y adolescentes son titulares de derechos humanos y que el Servicio Nacional de Menores tiene la responsabilidad como garante principal de generar las condiciones para el ejercicio de los mismos, sino que hacer operativos el respeto y protección de estos derechos desde el Enfoque de Derechos Humanos y de Género comprendiendo que la generación de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos humanos, requiere identificar cabalmente las causas que impiden el ejercicio pleno de derechos.
Fortalecer habilidades clínicas que permitan a los profesionales de las UADOPS enriquecer el proceso de evaluación formativa de los postulantes a la Adopción, así como detectar de mejor forma los nudos críticos que afrontan las familias que se encuentran en crisis durante el período post adoptivo, entregando estrategias concretas para establecer un adecuado vínculo con sus hijos y afrontar las diferentes situaciones que puedan generarles dificultades durante este proceso.
Al término de esta capacitación se espera velar por el cumplimiento del derecho del niño a vivir en familia, dado que promueve la generación de un apego de calidad, fortaleciendo el vínculo adoptivo, colaborando con las habilidades de conexión emocional, vinculación afectiva y mentalización, dando como resultado la prevención de posibles crisis que puedan vivir las familias en el proceso post adoptivo, contribuyendo de esta forma a su bienestar, el bienestar del niño y la disminución de incidencias críticas por riesgo de fracaso adoptivo.
Para el adecuado logro de lo anterior, se preparará a los profesionales revisando la base traumatogénica como el marco comprensivo y a la base de la intervención vincular; el Modelo intervención Adopción, trauma y Juego de Montse Lapastora que incluye un instrumento específico de evaluación parental a través de Instrumento CUIDA y en técnicas concretas de intervención post adoptivas mediante juegos de conexión vincular así como también del Programa de intervención para el fortalecimiento de Competencias Parentales Aprender a Crecer que incluye instrumento de evaluación parental y técnicas de intervención para fomentar competencias parentales interferidas y disminuidas (optativo).
- Generar un perfil de padre adoptivo lo más ajustado posible a la realidad y agudizar los diagnósticos que se realizan en torno a las problemáticas que afrontan los niños y sus familias en el proceso post adoptivo.
- Utilizar instrumento de evaluación CUIDA “Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores” para que los profesionales puedan evaluar a los postulantes de adopción con criterios objetivos.
- Integrar estrategias concretas de intervención para los niños y sus familias, referentes al fortalecimiento del vínculo afectivo padres-hijos y el afrontamiento de posibles crisis que puedan producirse en el proceso post adoptivo, ya sean estas referentes a temáticas normativas o a dificultades con el manejo de la regulación emocional de los niños y niñas, relevando una aproximación empática, sensible y adecuada al contexto particular de cada niño y su familia adoptiva.
- Ofrecer herramientas a los padres y madres adoptivas para afrontar las situaciones complicadas que generalmente surgen al tratar con niños procedentes de abandono y con trauma en sus historias.
- Integrar conocimientos previos de los profesionales en temáticas como Trauma Complejo, Neurociencias y Educación Emocional, orientando las mismas a un mejor manejo de las estrategias técnicas a desarrollar en la capacitación.
Profesionales que ejecutan el Programa de Adopción del Servicio Nacional de Menores (Psicólogos, Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales pertenecientes a las Unidades de Adopción Regional y el Departamento de Adopción), quienes participan directa o indirectamente en los procesos de evaluación de idoneidad y acompañamiento pre y post adoptivo.
El curso tendrá una duración total de 16 horas cronológicas, las que serán distribuidas en 3 semanas de trabajo.
- 12 horas cronológicas sincrónicas (en vivo).
- 4 horas cronológicas asincrónicas (flexible) (clases video grabadas, videos complementarios, material de lectura, actividades, trabajos grupales, etc.).
Entre el 23 de noviembre y el 11 de diciembre del 2020. Modalidad Semi-Flexible.
Horarios clases Flexibles:
- Evaluación Diagnóstica: Lunes 23/11 (Requisito previo para cursar los contenidos)
- Clase 1 / Bloque A: Lunes 23/11 al 27/11 (4 horas cronológicas en total)
- Actividades, Evaluaciones y Foro Debate en modalidad Flexible (libre horario).
Horarios clases Online:
- Clase 2 / Bloque B: Martes 24/11: 09.00 a 13.00 hrs.
- Clase 3 / Bloque C (parte 1): Martes 01/12: 09.00 a 13.00 hrs.
- Clase 4 / Bloque C (parte 2): Miércoles 09/12: 09.00 a 13.00 hrs.
Se requiere una asistencia del 100% para aprobar los contenidos del curso.
Es obligación para el alumno conectarse en los días y horarios definidos para las clases en vivo. Una vez concluidas las clases online, estas serán cargadas a la plataforma en formato video (flexible) previa edición de escenas y fragmentos de clases protegidos por derechos de confidencialidad de los(as) participantes (escenas de diadas con derechos de confidencialidad).
- Evaluación Diagnóstica inicial NO evaluada.
- Evaluación Formativa después de cada bloque (3 evaluaciones). El promedio pondera 40% de la nota final.
- Evaluación Final. Pondera un 40% de la nota final.
- Participación en Foro / Debate (3 debates). Pondera un 10% de la nota final.
- Aplicación práctica de contenidos. Evaluado por la docente en el transcurso de las clases online. Pondera un 10% de la nota final.
Plataforma de Cursos Aprender a Crecer.
Accede a tus clases
NOTA: Debes tomar los contenidos en el orden en que se muestran.
Docentes
Programa de Actividades
Bloque A: La neurociencia como base para los procesos de intervención en trauma infantil
- Bienvenida e inducción a los participantes
- Módulo A1: Neurociencias como la base para el desarrollo infantil
- Módulo A2: Psicobiología del Apego.
- Módulo A3: Tipología de Apego
- Módulo A4: Trauma vincular: definición y dinámica.
- Módulo A5: Trauma complejo y su impacto en el neurodesarrollo infanto/juvenil.
- Módulo A6: Sistema de Regulación Emocional
- Módulo A7: Educación Emocional: Emoción, pensamiento, acción
- Módulo A8: Neurofisiología del niño/a superviviente adoptado tardíamente
- Módulo A9: Desregulación emocional
- Módulo A10: Una mirada al cerebro del niño con trauma previo a la adopción
- Módulo A11: Instrumentos de evaluación disociación y trauma complejo
- Módulo A12: Estrategias de intervención para la Regulación emocional
Docente: María Pía García Parodi, Asistente Social.
Bloque B: Evaluación de la Parentalidad y elección de perfiles niños/as “Modelo Adopción, Trauma y Juego”
- Módulo B1: CUIDA: Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores. (Introducción y Fundamentos)
- Módulo B2: Selección de perfil Niños/as y Cuidadores.
- Perfil adulto asociado a características del niño o niña.
- Ajuste de padres a hijos en función de la edad y características del adulto.
Docente: Montse Lapastora Navarro, Psicóloga Clínica.
Bloque C: Estrategias de intervención vincular Parentalidad competente y resiliente “Modelo Adopción, Trauma y Juego”.
Módulo C1: Disciplina Positiva: Formación para padres a través de Programa Adopción, trauma y juego de Montse Lapastora.
Algunas técnicas a traspasar:
- Altavoz
- Juegos de comunicación.
- Identificador de Gatilladores.
Módulo C2: Neurobiología del juego.
- Niños adoptados y estrés.
- La risa, el placer y el dolor
- Repercusión en el juego
- Los niños adoptados y la falta de juego
- Funciones ejecutivas.
- Características del juego por edades
Docente: Montse Lapastora Navarro, Psicóloga Clínica.
Bloque C: Estrategias de intervención vincular Parentalidad competente y resiliente “Modelo Adopción, Trauma y Juego” (continuación)
Módulo C3: Intervención Mediante el Juego
- Técnica: El juego vincular.
- Juegos para el cerebro Triuno.
- Juegos para trabajar el cerebro reptiliano
- Juegos para trabajar el cerebro de mamífero.
- Cerebro irracional: Juegos de prefrontal.
- 9 Tipos de juego para el Apego.
Módulo C4: Programa de Intervención vincular: Adopción, Trauma y Juego. Autora: Montse Lapastora.
- Juego y cerebro Triuno
- Yo auxiliar: Juegos de externalización
- Reflejos primarios: Integración táctil.
- Juegos de conexión vincular
Docente: Montse Lapastora Navarro, Psicóloga Clínica.
Clases y Cursos Adicionales
Clase Magistral
Comprensión de los problemas, síntomas y tratamientos de apego infantil en familias adoptivas y su abordaje como profesionales
Descripción
Niels profundizará desde lo práctico este trastorno grave y relativamente poco común que puede afectar a los infantes. Está caracterizado por formas inapropiadas y trastornadas de relacionarse socialmente en la mayoría de los contextos. Puede manifestarse en la forma de una persistente incapacidad para iniciar o responder a la mayoría de las interacciones sociales de una manera apropiada para el desarrollo, conocida como la forma “inhibida”, o manifestarse como una sociabilidad indiscriminada, como es el caso de una excesiva confianza con extraños y que es denominada como forma “desinhibida”.
Fecha y Duración
Disponible desde el 17 de marzo de 2021 y durante 45 días, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes del curso “Fortalecimiento del Vínculo Adoptivo”. Certificado electrónico de participación.
Clase Magistral Certificada por 3 horas pedagógicas.
Clase Magistral
Tratamiento de salud mental eficaz para niños en hogares de acogida
Descripción
Charles Zeanah, experto mundial en el estudio de los efectos a corto y largo plazo del apego inseguro, desorganizado y trastorno reactivo del apego en los niños y niñas, donde brindará una actualización respecto de los tratamientos más eficaces para apoyar a los niños adoptados y en familias guardadoras.
Fecha y Duración
Disponible desde el 17 de marzo de 2021 y durante 45 días, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes del curso “Fortalecimiento del Vínculo Adoptivo”. Certificado electrónico de participación.
Clase Magistral Certificada por 1.5 horas pedagógicas.
Curso Online Optativo
Programa de Intervención y Caja de Herramientas Parental para el Fortalecimiento de Competencias Parentales: Aprender a Crecer
Descripción
En este curso se entrenará a los participantes en nuestro programa de intervención para la parentalidad terapéutica con herramientas y técnicas específicas para fomentar y mejorar competencias parentales cuando se ha pesquisado la presencia de una parentalidad mínima o parentalidad parcial, así como también para la disminución del estrés parental mediante la utilización e implementación de 14 sesiones de trabajo.
Los resultados de la evaluación de nuestro programa, ha demostrado la disminución del estrés parental y el aumento de todas las competencias parentales trabajadas en población de alto riesgo.
Fecha y Duración
40 Hrs pedagógicas. Disponible desde el 01 al 30 de enero de 2021, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes del curso “Fortalecimiento del Vínculo Adoptivo”. Certificado electrónico de participación.
Curso Online Optativo
Desarrollo del Apego: Estrategias autoprotectoras durante el ciclo vital
Descripción
En este curso se profundizarán elementos teóricos y prácticos relacionados a la teoría de Apego y a las distintas estrategias autoprotectora que los niños y niñas despliegan durante su trayectoria vital como mecanismo de adaptación al contexto en el que crecen y de desenvuelven.
Fecha y Duración
20 Hrs pedagógicas. Disponible desde el 01 al 30 de enero de 2021, modalidad flexible, optativo y sin costo para los participantes del curso “Fortalecimiento del Vínculo Adoptivo”. Certificado electrónico de participación.
Financiado por:

Ejecutado por:
