Capacitación E-Learning
Herramientas para la detección temprana de vulnerabilidades y factores de riesgo en niños, niñas y adolescentes

Este entrenamiento intensivo busca entregar conocimientos y habilidades concretas para la detección de factores de alarma y situaciones de malos tratos infantiles mediante el conocimiento y aplicación de la Pauta de Indicadores de Situación de Riesgo en la Infancia® Aprender a Crecer para facilitar la pesquisa y detección de indicadores de negligencia, maltrato físico, psicológico y sexual través de una mirada sistémica, comprensiva e integradora, propuesta basada en la neurobiología del desarrollo, la teoría del apego, el trauma y la resiliencia.
- Entregar a los/as profesionales herramientas teóricas y prácticas que les permitan detectar en forma temprana indicadores que puedan ser señales de vulnerabilidades, riesgo o de abuso que atente contra los derechos de niños, niñas y adolescentes
- Identificar los aspectos que se configuran como vulneración de derechos.
- Conocer e identificar indicadores asociados a maltrato físico, negligencia y abuso sexual infantil.
- Facilitar la comprensión de dinámicas sexualmente abusivas y la trayectoria asociada al trauma infantil.
- Conocer sobre el impacto y consecuencias que el maltrato infantil genera en los niños, niñas y jóvenes.
- Conocer y aplicar Pauta de Indicadores de Situación de Riesgo en la Infancia® Aprender a Crecer.
- Conocer las leyes vigentes en la materia
Profesionales de Salud de la Provincia del Bío Bío
El curso tendrá una duración total de 20 horas pedagógicas en modalidad asincrónica (flexible) (clases video grabadas, videos complementarios, material de lectura, actividades, trabajos grupales, etc.)
Entre el 09 de noviembre y el 04 de diciembre de 2020.
Horarios:
Debido al carácter flexible del curso, cada alumno(a) dispondrá de su tiempo para realizar el curso compatibilizandolo con sus labores diarias.
Plataforma de Cursos Aprender a Crecer

Docentes
Contenidos
MÓDULO 1: Contextualización y factores de riesgo
Contenidos:
- Factores de riesgo y protectores presentes en Maltrato infantil
Actividades:
En este módulo conoceremos sobre los factores de riesgo definidas como aquellas condiciones o entornos capaces de dificultar el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes a nivel individual, relacional y social, toda vez que estos son víctimas de malos tratos infantiles, como una forma de pesquisar algunos factores de riesgo posibles de revertir. A su vez y mediante lectura obligatoria, se profundizará en los factores protectores necesarios de fortalecer en múltiples niveles para prevenir e interrumpir los malos tratos infantiles
MÓDULO 2: Indicadores de Negligencia y maltrato infantil
Contenidos:
- Elementos conceptuales sobre vulneración de derechos NNA: Negligencia y maltrato infantil.
- ¿Qué es la negligencia?
- Indicadores de maltrato físico
- Maltrato físico infantil
Actividades:
En este módulo hablaremos sobre que es la negligencia, el maltrato físico y el maltrato psicológico o emocional, así como también conoceremos múltiples indicadores posibles de pesquisar observando el aspecto físico y conductual de los niños, niñas o adolescentes, así como los antecedentes o conductas expresadas por los padres, madres o cuidadores de los niños, niñas y adolescentes. Desde el momento del nacimiento, un bebé puede manifestar indicadores observables de su sufrimiento cuando está siendo víctima de alguna forma de malos tratos infantiles, por ende, se incluye la revisión de indicadores observables en la primera infancia, así como se recomienda lectura obligatoria y complementaria que permita profundizar los conocimientos en esta materia.
MÓDULO 3: Abuso Sexual Infantil e indicadores
Contenidos:
- Elementos conceptuales sobre vulneración de derechos NNA: Abuso Sexual infantil.
- ¿Qué es el abuso sexual?
- Sistema abusivo
- Fases del proceso abusivo
- Análisis casos prácticos
- Indicadores de Abuso Sexual Infantil
- Pesquisa temprana y primera acogida de vulneraciones de derecho por parte de los equipos de salud.
- Criterios de evaluación de la gravedad
- Intervención de acogida y primera respuesta.
Actividades:
En este módulo hablaremos sobre el abuso sexual infantil, el sistema abusivo y las fases presentes en la dinámica sexualmente abusiva. También trabajaremos mediante el análisis de casos clínicos para poder identificar las fases presentes en la dinámica del abuso factibles de pesquisar. También hablaremos sobre múltiples indicadores posibles de pesquisar, cuando se han generado abusos sexuales en los niños, niñas y adolescentes, mediante la observación de su aspecto físico y conductual, así como de los antecedentes o conductas expresadas por los padres, madres o cuidadores.
MÓDULO 4: Conductas esperables por edad
Contenidos:
- Discriminando entre conductas esperables y las preocupantes.
Actividades:
En este módulo revisaremos la importancia que tiene conocer las conductas problemáticas de acuerdo a las distintas etapas evolutivas de los niños, niñas y adolescentes, como una estrategia que permita prevenir o interrumpir el abuso sexual infantil.
MÓDULO 5: Trayectorias infanto – juveniles asociadas a vivencias traumáticas
Contenidos:
- Focos y fundamentos de intervención para los equipos de salud.
- Estrés
- Trauma
- Desarrollo cerebral
- Trauma Complejo
Actividades:
En este módulo hablaremos sobre estrés, los distintos tipos de trauma que existen incluido el trauma complejo y las experiencias adversas en la infancia que afecta a los niños, niñas y adolescentes en todo su desarrollo neurocerebral, ya que se postula que el maltrato infantil es una condición continua y reiterada, más que un evento aislado, lo que genera severas consecuencias que perduran a lo largo de la vida.
MÓDULO 6: Observar más allá
Contenidos:
- Estrategias y técnicas de intervención tanto con NNA, Familia y Redes de Apoyo.
Actividades:
En este módulo realizaremos algunas prácticas de observación, profundizando en la necesidad de observar más allá, como parte de las estrategias que favorecen y promueven la detección y pesquisa de indicadores asociados al maltrato infantil.
MÓDULO 7: Pauta Indicadores de Riesgo en la infancia
Contenidos:
- Herramientas para la detección de riesgos.
- Estrategias y técnicas de intervención tanto con NNA, Familia y Redes de Apoyo.
- Dimensiones de la pauta.
Actividades:
En este módulo conoceremos la Pauta de Indicadores de Situación de Riesgo en la infancia Aprender a Crecer, herramienta que permite organizar la pesquisa de indicadores de alto riesgo al momento de realizar coordinaciones en red o acceder a información respecto de un niño, niña o adolescente como una forma de recabar indicadores de manera integradora y comprensiva.
MÓDULO 8: Aspectos legales
Contenidos:
- Marco Legal internacional y chileno sobre vulneración de derechos en NNA.
- Marco Jurídico internacional y chileno sobre delitos sexuales en NNA.
- Medidas de protección
- Medidas cautelares
- Procedimiento denuncia.
Actividades:
En este módulo revisaremos los conceptos generales legales en Chile, asociados a el proceso judicial proteccional en situaciones de malos tratos infantiles.
MÓDULO 9: Reflexiones y cierre
Contenidos:
- Resolver inquietudes y reflexiones asociadas a los aprendizajes significativos obtenidos
Actividades:
En este módulo realizaremos una reflexión integradora respecto de todo el curso, así como de la posibilidad de que los profesionales sean un tutor de resiliencia pudiendo no solo interrumpir el sufrimiento infantil, sino que también pueden ser protagonistas en la prevención del mismo.
Financiado por:

Ejecutado por:
