Curso:

Programa de Intervención y Caja de Herramientas Parental para el Fortalecimiento de Competencias Parentales: Aprender a Crecer

Solo Caja Verde-01

Revisa cómo han evaluado ese curso

5,0
994 revisiones
Excelente96%
Muy buena4%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Evaluaciones

06/11/2020

Creo que este curso propone una alternativa de intervención más integral tanto en los contenidos sobre competencias parentales, como también en las técnicas o estrategias diseñadas para desarrollar los contenidos. Se considera la autoexploración tanto del interventor como del adulto/a que participa del proceso como un aspecto central, lo que da paso a experiencias vivenciales estructuradas y guiadas que permiten una mayor incorporación de conocimientos por parte de los/las participantes, facilitando el desarrollo del potencial que existen en adultos/as a cargo de la crianza.

Yuri
06/11/2020

Excelente curso, inspirador y muy práctico!

Renata
03/11/2020

Excelente curso, muy practico, lúdico y entretenido. Cuenta con los conocimientos adecuados y con material e información muy clara. Muchas gracias.

Nicolás
02/11/2020

La propuesta de la Caja de Herramientas es una buena propuesta, por ejemplo para duplas psicosociales, en especifico para la formación en Trabajadores Sociales y Técnicos.

Como psicóloga recorrimos contenidos ya sabidos, la primera parte teórica se volvió pesada y tediosa por lo mismo, no así las ultimas sesiones del Uso de la Caja de Herramientas, que es lo novedoso, el producto en si mismo.

Si hubiese recibido este curso como parte de mi inducción al inicio de mi desarrollo laboral en infancia habría sido la mejor preparación. Sugiero entonces ofrecerlo como parte de la inducción de profesionales en dispositivos psicosociales.

Por otra parte creo que el Curso esta diseñado de una manera muy extensa, tal vez podría dividirse en temáticas elegibles, armar tu propio curso de acuerdo a tus necesidades de capacitación, por ejemplo yo habría tomado solo la caja de herramientas.

La extensión de algunos videos y lecturas obligatorias, además de los 27 cuestionarios hacen que el curso tenga una carga real mayor a 40 horas semanales. Considerando que una jornada laboral es de 40 horas a la semana, y que las horas de capacitación son horas laborales, es importante que este aspecto este claro desde el principio con el empleador o la organización contratante. No es posible hacer este curso los fines de semana por ejemplo, aunque tenga un formato E learning, de lo contrario se vuelve una carga más, un estresor más para el profesional que lo esta desarrollando., más con el sistema de control del avance de cada participante, es necesario replantearse este aspecto, creo que no es la forma de tratar a un trabajador a un profesional que esta promocionando su saber.

En definitiva es una buena propuesta de capacitación, con muy buenos contenidos y bibliografía actualizada, basada en evidencia, con aspectos a mejorar en cuanto a su implementación.

Claudia
02/11/2020

Me parece una excelente sistematización, con bibliografía actualizada, materiales lúdicos y acordes a la realidad, lo cual claramente demuestra que fue realizado por profesiones con experiencia practica en el área.

Conjuntamente debo reconocer que el teletrabajo como la propia parentalidad ejercida en los hogares dificulto un poco tanta lectura, que me pareció muy interesante (burnout, disociación, psicoterapia sensomotriz, etc.), lo planteó solo para su análisis.

y como sugerencia, pudieran elaborar un material mas focalizado en la adolescencia, ya que allí son las mayores crisis que presentamos tanto con ellos/as mismas/os como con sus adultos/as responsables.

Paulina