Compartir recursos: La crianza de un niño que ha experimentado trauma

Las experiencias adversas que afectan a miles de niños y niñas de forma cotidiana, es muchísimo más frecuente de lo que creemos y conocemos, por eso es sumamente necesario que como profesionales dedicados y comprometidos con los buenos tratos infantiles y familiares, estemos informados y formados en trauma, independiente de la profesión que tengamos, ya que necesitamos intencionar miradas integradas y comprensivas del sufrimiento infantil, es por esta razón que deseamos compartir con Uds. un material complementario que analiza la naturaleza del trauma, sus efectos en niños y jóvenes y las maneras que los padre o cuidadores pueden ayudar a sus hijos.
Documentos e imágenes propiedad de sus respectivos autores. Contenido del Blog propiedad de Aprender a Crecer. Prohibida su reproducción o extracción por cualquier medio sin el consentimiento explícito de los autores. Para más información contáctenos al correo contacto@aprenderacrecer.cl
El maltrato infantil se queda EN y CON nosotros. En Chile 2.661.971 de niños, niñas y adolescentes reciben algún método violento de disciplina (ELPI, 2017),…
Estimados/as lectores/as En Chile el 62.5% de los niños y niñas refiere haber sido víctima de malos tratos infantiles (ELPI, 2017) donde el 25.9% lo…
Estimados/as lectores/as Los procesos traumáticos, crónicos, acumulativos que afectan a miles de niños, niñas y adolescentes, generan impacto y consecuencias nefastas para el neurodesarrollo infanto…
La parentalidad debe ser apoyada con la entrega de herramientas que promuevan el fortalecimiento de los recursos personales de los padres, madres o cuidadores, para…
El desafío que tenemos es grande, pero en estos 9 años hemos aprendido que ¡Juntos podemos interrumpir el maltrato infantil y promover una cultura de…
Respuestas