Las experiencias adversas que afectan a miles de niños y niñas de forma cotidiana, es muchísimo más frecuente de lo que creemos y conocemos, por eso es sumamente necesario que como profesionales dedicados y comprometidos con los buenos tratos infantiles y familiares, estemos informados y formados en trauma, independiente de la profesión que tengamos, ya que necesitamos intencionar miradas integradas y comprensivas del sufrimiento infantil, es por esta razón que deseamos compartir con Uds. un material complementario que analiza la naturaleza del trauma, sus efectos en niños y jóvenes y las maneras que los padre o cuidadores pueden ayudar a sus hijos.
Respuestas