Los procesos traumáticos, crónicos, acumulativos que afectan a miles de niños, niñas y adolescentes, generan impacto y consecuencias nefastas para el neurodesarrollo infanto juvenil.
Una forma de apoyar a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, es brindar intervenciones comprensivas, integradas y con bases centradas en el trauma como marco comprensivo. Es por esta razón que deseamos compartir con Uds. un material complementario que permite conocer bases teóricas asociadas al trauma infantil y a las formas en que se puede intervenir de manera multidisciplinar.
Esta guía ha sido elaborada por el Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, España.
Esperamos sea un material de utilidad para ustedes.
(si el documento no se muestra a continuación, actualiza la página)
Documentos e imágenes propiedad de sus respectivos autores. Contenido del Blog propiedad de Aprender a Crecer. Prohibida su reproducción o extracción por cualquier medio sin el consentimiento explícito de los autores. Para más información contáctenos al correo contacto@aprenderacrecer.cl
Estimados/as lectores/as Las experiencias adversas que afectan a miles de niños y niñas de forma cotidiana, es muchísimo más frecuente de lo que creemos y…
El maltrato infantil se queda EN y CON nosotros. En Chile 2.661.971 de niños, niñas y adolescentes reciben algún método violento de disciplina (ELPI, 2017),…
Estimados/as lectores/as La actual emergencia sanitaria que impacta a Chile (y el mundo) nos afecta de manera transversal a todos los chilenos y chilenas, quienes…
Que buen post.
Estas cosas las deberían conocer los mas jóvenes.