9 años de compromiso: Jugados por el Buen Trato y la interrupción del Maltrato Infantil

El desafío que tenemos es grande, pero en estos 9 años hemos aprendido que ¡Juntos podemos interrumpir el maltrato infantil y promover una cultura de buenos tratos!

Este 26 de enero no es una fecha cualquiera para Aprender a Crecer… hace nueve años comenzamos el camino y desafío, personal y profesional, de trabajar de forma constante, comprometida y dedicada en la promoción del buen trato y la interrupción del maltrato infantil. En y desde nuestra comuna, Valdivia, hemos formado y capacitado a miles de profesionales, técnicos y cuidadores de todo el país, apoyando y sirviendo, directa e indirectamente, a miles de niños, niñas, adolescentes y sus familias, en la consecución de una mejor calidad de vida.
El camino que escogimos hace 9 años ¡ya casi una década! no ha sido fácil y ni exento de dificultades, pero nuestra misión nos ha mantenido firmes y así, con dedicación y convicción en lo que hacemos, hemos llegado a esta celebración, a la “edad” de 9 años que nos llena de orgullo.
En esta oportunidad queremos revisar algunos hitos y, por cierto, reafirmar nuestro compromiso de trabajo.
En esta oportunidad queremos revisar algunos hitos y, por cierto, reafirmar nuestro compromiso de trabajo.
Durante estos 9 años, hemos capacitado a través de nuestros cursos, capacitaciones, talleres, diplomados y seminarios (online y presenciales) a más de 31.000 personas de todos los rincones del país, de Arica a Punta Arenas; hemos ejecutado más de 477 cursos, trabajado con más de 1.000 clientes (ONG´s, Municipios, Fundaciones, servicios públicos e instituciones privadas, entre otras), cifras que para muchos son simples números, pero que para nosotros representan una “oportunidad”, la oportunidad y posibilidad de llegar, por medio de miles de profesionales, técnicos, padres, madres y cuidadores, a cientos de hogares del país y de esa forma, aportar un granito de arena, en la erradicación del maltrato infantil y en la mejora de su calidad y esperanza de vida.
En cada curso, capacitación o seminario, o con cada trabajo realizado mediante nuestra Caja de Herramientas, hemos tenido la oportunidad de compartir diversas herramientas, estrategias, competencias parentales y experiencias; distintos enfoques, teóricos y prácticos, que, estamos seguros, han impactado, significativamente, en los distintos procesos de intervención y acompañamiento de NNA y familias. ¿Por qué estamos seguros? Porque, en estos años, hemos evaluado nuestros resultados, validando nuestras metodologías de intervención.

Ejemplo de lo anterior es que, en abril de 2023, nuestra investigación “Diseño y evaluación del Programa de intervención en Competencias Parentales Aprender a Crecer”, fue publicada en Límite, Revista de Filosofía y Psicología. La investigación reporta evidencia sobre nuestra metodología para la intervención parental, la cual mediante su “Programa de intervención y Caja de Herramientas” disminuye el estrés parental y mejora todos los dominios de las capacidades y habilidades parentales trabajadas.
Diseño y evaluación del Programa de intervención en competencias parentales Aprender a Crecer
García, Romero, Chesta, 2023. Revista Límite
Otro hito de validación, fue que, en 2021, colaboramos en el libro “Parentalidad, Cuidados y Bienestar Infantil”, de Miguel Salazar, con un capítulo alusivo a nuestra metodología de intervención, aportando así, en la labor de publicar material para fortalecer la labor de protección de la infancia.
Puedes revisar más información en nuestro apartado de “Publicaciones“.
Puedes revisar más información en nuestro apartado de “Publicaciones“.
De la mano con el Servicio de Protección: Formando de profesionales
Una relación de trabajo que nos tiene muy a gusto, es la que se ha dado en los últimos años, con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Nos hemos adjudicado diversas licitaciones de ellos, ejecutando variados cursos a nivel nacional, siendo el más reciente, los 5 cursos de especialización que estamos dictando sobre: Promoción del Bienestar; Trauma Complejo en NNA; Inducción Técnica a equipos de intervención; Cuidado de equipos y Gestión Residencial bajo un Enfoque de Derechos. Anteriormente, ejecutamos, los proyectos “Programa de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada”, “Diagnóstico Clínico Especializado”, la “Capacitación para el proceso de primera formación de funcionarios y funcionarias que forman parte de los nuevos equipos de administración directa del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”, las “Jornadas de Capacitación y Formación en técnicas de intervención con niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores de Arica a Punta Arenas” y la “Formación y Especialización en Intervención Familiar”, entre muchos otros.
El trabajo con el Servicio y con distintas instituciones que, como nosotros, están comprometidas con la protección de la infancia, ha sido muy significativo, ya que ha permitido fortalecer y entregar diversas herramientas técnicas a profesionales de todo el país, favoreciendo así, las intervenciones que realizan con distintas familias de Chile.
El desafío que tenemos es grande, pero en estos 9 años hemos aprendido que ¡Juntos podemos erradicar el maltrato infantil y promover una cultura de buenos tratos!
El desafío que tenemos es grande, pero en estos 9 años hemos aprendido que ¡Juntos podemos erradicar el maltrato infantil y promover una cultura de buenos tratos!
Nuestro camino y desafío seguirá siendo concientizar sobre el maltrato y generar puentes para erradicar la violencia; nuestra responsabilidad será crear entornos seguros y de protección que favorezcan y permitan el desarrollo integral, psicológico, emocional, físico y social de NNA.
Finalmente, no queda más que agradecer a todos y todas por estos años y por cierto, comprometeremos a seguir, con más fuerza, en los años venideros.
¡Un abrazo grande!
Equipo Aprender a Crecer.
Finalmente, no queda más que agradecer a todos y todas por estos años y por cierto, comprometeremos a seguir, con más fuerza, en los años venideros.
¡Un abrazo grande!
Equipo Aprender a Crecer.
Respuestas